Por: Sarita Sánchez TabaresAlgunas veces se piensa que países como el nuestro por la violencia y otros problemas económicos y políticos, no tienen la suficiente capacidad para apoyar a otras naciones que sufren calamidades o catástrofes; sin embargo Colombia entra en el grupo de los que pueden y tienen los suficientes elementos para aliviar y sopesar un poco estas situaciones de tragedia.
Colombia es uno de los países más ricos en recursos naturales, además la población colombiana es solidaria y optimista a la hora de participar y ayudar en estas situaciones.
El pasado 15 de agosto, un terremoto de 7.9 grados sacudió a Perú desde el Océano Pacífico, con una intensidad y una duración que parecía que nunca fuera a terminar, fue como la calma y la normalidad terminó en esta nación.
Esta tragedia deja hasta el momento más de 500 muertos y 80.000 afectados, ya que los organismos de socorro todavía se encuentran en la labor de encontrar más víctimas de esta acción de la naturaleza.
El presidente Álvaro Uribe viajó a Perú, para brindar apoyo y solidaridad a la nación inca que hoy vive entre el caos y la confusión. El presidente Alan García expresó su agradecimiento con estas palabras, "ustedes han sido los primeros en brindarnos su solidaridad”.
La presencia de Colombia en el Perú, brinda hoy soluciones en desastres naturales, además el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, presentó la experiencia con el Forec, entidad que se encargó de la reconstrucción del Eje Cafetero tras el terremoto de 1999.
El Gobierno Colombiano ya ha entregado 50 toneladas de ayuda, entre ellas alimentos y enceres primordiales y en el sitio de la tragedia se encuentran 33 personas, médicos y rescatistas colombianos quienes están ayudando para la solución de esta catástrofe.
Se considera que es indispensable el apoyo de Colombia con éste y otros países, ya que se tuvo un gran susto con la alerta de un tsunami en el Puerto de Buenaventura (Tumaco). Quizás si hoy vivieramos la tragedia que vive Perú, el Gobierno Colombiano no dudaría en pedir apoyo y solidaridad a nuestro país.
También tenemos que pensar que ocurriendo este desastre en Buenaventura, se hubiera quedado el país sin puerto para exportar el 80 por ciento del café, y de otros productos comerciales en el que nuestro país es fuerte.
Con todo lo anterior y muchas cosas que faltan por anunciar, nos tenemos que preguntar ¿sí tenemos con qué?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario