Por: Sarita Sánchez Tabares
El libro A La Carga puede que no sea el mejor libro que haya podido leer, pero vale la pena resaltar elementos valiosos que nos sirven para perfeccionar nuestra carrera profesional. Ken Blanchard y Sheldon Bowles, sus autores, hacen una excelente obra para estar listos a cualquier necesidad o problema que se nos presente en nuestra vida laboral y hasta personal.
El libro relata la historia de una empresa en la planta operativa de Walton Works #2, en New Cork, dicha planta está a punto de llegar a la quiebra y en donde 1500 trabajadores, perderían su empleo. A partir de ahí se desencadenan varias situaciones para analizar en la empresa con todos los empleados que la conforman.
En la historia había una expresión que se utilizaba para dar ánimo y continuar, el Guhn Ho, que revela ciertas actuaciones y conductas de tres animales quiénes son los protagonistas del resultado que conduce al progreso y el éxito de la empresa. Estas tres filosofías corporativas retoman: el espíritu de la ardilla, el estilo del castor y el don del ganso.
Cuando se habla del espíritu de la ardilla, es entender que se ejecuta el trabajo porque vale la pena, es que todos trabajen hacia una meta compartida.
En segundo lugar aparece el estilo del castor, cuando después de saber que el trabajo vale la pena, se ejerce el control sobre el cumplimiento de la meta, es caer en cuenta que los pensamientos, sueños y sentimientos se respetan y se escuchan.
Por último el don del ganso enseña a darse ánimo mutuamente para seguir adelante, éste se refiere a aquellas congratulaciones que estimulan a la pertenencia, valoración y participación en el trabajo, estos hechos crean cultura corporativa, y se convierten en valores principales para el progreso de los miembros y de la misma organización.
Estas tres claves del Gung Ho son muy simples, pero bastante poderosas. El objetivo es lograr que en una empresa el trabajo no sea una dictadura sino que el trabajador tenga la confianza de aportar ideas y que a partir de allí los gerentes saquen soluciones para lograr sus objetivos.
Considero que este libro es una gran ayuda para darnos cuenta como comunicadores las diferentes metodologías y estrategias que podemos tener a la mano y más cuando vamos a ejercer nuestra profesión en alguna organización. Todo es cuestión de desarrollar un plan comunicacional que valla desde los mandos altos hasta la totalidad de los trabajadores. Así la empresa trabajará por la meta que se propongan todos.
viernes, 19 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario