viernes, 19 de octubre de 2007

¡Gung ho!

Por: Sarita Sánchez Tabares

El libro A La Carga puede que no sea el mejor libro que haya podido leer, pero vale la pena resaltar elementos valiosos que nos sirven para perfeccionar nuestra carrera profesional. Ken Blanchard y Sheldon Bowles, sus autores, hacen una excelente obra para estar listos a cualquier necesidad o problema que se nos presente en nuestra vida laboral y hasta personal.

El libro relata la historia de una empresa en la planta operativa de Walton Works #2, en New Cork, dicha planta está a punto de llegar a la quiebra y en donde 1500 trabajadores, perderían su empleo. A partir de ahí se desencadenan varias situaciones para analizar en la empresa con todos los empleados que la conforman.

En la historia había una expresión que se utilizaba para dar ánimo y continuar, el Guhn Ho, que revela ciertas actuaciones y conductas de tres animales quiénes son los protagonistas del resultado que conduce al progreso y el éxito de la empresa. Estas tres filosofías corporativas retoman: el espíritu de la ardilla, el estilo del castor y el don del ganso.

Cuando se habla del espíritu de la ardilla, es entender que se ejecuta el trabajo porque vale la pena, es que todos trabajen hacia una meta compartida.

En segundo lugar aparece el estilo del castor, cuando después de saber que el trabajo vale la pena, se ejerce el control sobre el cumplimiento de la meta, es caer en cuenta que los pensamientos, sueños y sentimientos se respetan y se escuchan.

Por último el don del ganso enseña a darse ánimo mutuamente para seguir adelante, éste se refiere a aquellas congratulaciones que estimulan a la pertenencia, valoración y participación en el trabajo, estos hechos crean cultura corporativa, y se convierten en valores principales para el progreso de los miembros y de la misma organización.

Estas tres claves del Gung Ho son muy simples, pero bastante poderosas. El objetivo es lograr que en una empresa el trabajo no sea una dictadura sino que el trabajador tenga la confianza de aportar ideas y que a partir de allí los gerentes saquen soluciones para lograr sus objetivos.

Considero que este libro es una gran ayuda para darnos cuenta como comunicadores las diferentes metodologías y estrategias que podemos tener a la mano y más cuando vamos a ejercer nuestra profesión en alguna organización. Todo es cuestión de desarrollar un plan comunicacional que valla desde los mandos altos hasta la totalidad de los trabajadores. Así la empresa trabajará por la meta que se propongan todos.

lunes, 8 de octubre de 2007

Somos lo que leemos

Por: Sarita Sánchez Tabares

Desde el primero de octubre hasta el trece, Medellín tendrá la oportunidad de disfrutar y conocer de uno de los eventos más grandes que se han realizado en el mundo, La Exposición Mundial de Diarios (Expomundi) en este especial de periódicos participan aproximadamente 45 países del mundo, y los más destacados y vendidos en Colombia.

Considero de vital importancia que se realicen estas muestras tan interesantes ya que el periódico es un elemento que resume todo lo que se puede dar en el entorno trascendente de las personas y refleja al mismo tiempo opiniones, criterios ó críticas que quedan plasmadas en el papel, donde se recuerda y se tiene memoria de todos los acontecimientos de la ciudad y el país.

Además como estudiante de Comunicación Social y Periodismo, pienso que la prensa es un elemento integrador de la comunicación, en el cual se reflejan y se publican artículos, demostrando todas las habilidades y el lenguaje que manejan las personas que pertenecen a los diarios.

Esta muestra será entonces un contenido muy especial para aquellos que les gusta leer y no solamente eso, sino tener el criterio para opinar y mejorar algunos elementos erróneos en los diarios, muchas veces no publican temáticas que verdaderamente son importantes para el tiempo real, sino que utilizan sus páginas para publicar conceptos irrelevantes y de muy poco interés.

Pues buen homenaje el que se le rinde a este medio escrito el cual lleva bastante tiempo existiendo y guardando la tradición y la fidelidad, dejar en el papel la importancia y las situaciones que vive el pueblo.

lunes, 1 de octubre de 2007

ECAES, en período de prueba

Por: Sarita Sánchez Tabares

Los exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior ECAES, son pruebas académicas de carácter oficial y obligatorias que forman parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad de los profesionales y sus instituciones educativas.

Esa definición anterior de las pruebas ECAES, al parecer no van más; La Corte Constitucional derribó los exámenes de Estado ya que el Congreso debe ser el autorizado directo de reglamentar la forma en que los estudiantes universitarios presentan dichas pruebas, y no podía encargar esa responsabilidad al Poder Ejecutivo, en este caso al Gobierno Nacional, como quedó establecido en la ley 749 de 2002.

Sin embargo, la Corte estableció que la aplicación de la sentencia regirá a partir de diciembre de 2008, con el fin de evadir traumatismos para los estudiantes y para el Gobierno Nacional.

Mientras que se presenten acuerdos y soluciones, por mi parte considero que no se le debería dar tanta importancia a unas pruebas que personalmente no considero que revelan el verdadero conocimiento del profesional, sólo pensemos que son pruebas con selección múltiple y un formato por el estilo; además me parece absurdo que las empresas u organizaciones no acepten a profesionales con bajos resultados en los ECAES, su coeficiente intelectual con seguridad no se va a medir por sus consecuencias.

Mejor que se juzgue y se evalúe al profesional por su experiencia laboral, mirar qué ha hecho el mismo estudiante para empaparse de un campo y un contexto que lo espera para aplicar sus conocimientos y sus bases a la vida práctica.

Ojalá que la decisión que tome la Corte y el Congreso, no vaya afectar mucho el proceso de los profesionales y menos a los mismos centros educativos, porque considero que sería algo traumático para la educación superior en el país.